El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Dr. Octavio de la Torre, estuvo presente en la reunión del Consejo Turístico del Pacífico Mexicano, evento que se celebró durante la 59ª Asamblea Ordinaria de la Asociación de secretarios de Turismo de México (ASTUR) en la Riviera Nayarit.
Este encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Escuela UTBB, reunió a destacados funcionarios y empresarios del sector turístico con el objetivo de impulsar estrategias conjuntas que fortalezcan la promoción y el desarrollo económico de la región.
Fortalecimiento del Corredor Turístico del Pacífico
Octavio de la Torre subrayó la importancia de las sinergias entre las cámaras de comercio locales y las autoridades de turismo en cada entidad para promover el desarrollo económico y el fortalecimiento del turismo, sector vital para México. En su intervención, el presidente de CONCANACO SERVYTUR destacó el impacto positivo que los destinos del Pacífico Mexicano, como Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco y Huatulco, tienen en la economía nacional.
Un compromiso con la innovación y la sostenibilidad
En su discurso, de la Torre destacó que el turismo es una de las actividades económicas más importantes para México, no solo por su aportación al Producto Interno Bruto (PIB), sino por su capacidad para generar millones de empleos directos e indirectos. Subrayó que la Confederación, que representa a más de 5.2 millones de empresas en el país, está comprometida con el fortalecimiento de este sector. Para ello, promueve la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en los destinos turísticos mexicanos.
El Dr. de la Torre también hizo un llamado a trabajar de manera colaborativa para superar los retos que enfrenta la industria turística, como la recuperación postpandemia y la promoción de destinos emergentes. En este sentido, propuso la creación de estrategias integrales que incluyan la participación activa de las cámaras de comercio locales, aliadas clave para impulsar el desarrollo económico y turístico en cada región.
![](https://www.mundoejecutivotlaxcala.com/wp-content/uploads/2025/02/image-34-1024x683.png)
El impacto económico del Pacífico Mexicano
La región del Pacífico Mexicano es una de las más importantes para el turismo en México, no solo por la belleza de sus playas y su oferta cultural, sino también por su significativa contribución a la economía nacional. Según los datos proporcionados por CONCANACO SERVYTUR, esta zona alberga una gran cantidad de empresas y negocios que son esenciales para su desarrollo económico y turístico.
Destinos como Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco, Huatulco y otros, atraen anualmente a millones de turistas y generan una derrama económica que beneficia tanto a las grandes empresas como a los pequeños negocios familiares. Baja California Sur, por ejemplo, cuenta con 17,405 empresas afiliadas a la Confederación, mientras que Jalisco, con Puerto Vallarta como su emblema turístico, agrupa a 205,848 empresas, la cifra más alta de la región.
![](https://www.mundoejecutivotlaxcala.com/wp-content/uploads/2025/02/image-35-1024x683.png)
CONCANACO SERVYTUR: Un aliado estratégico para el crecimiento
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo desempeña un papel fundamental en el sector turístico, ya que representa a 788,269 empresas en los estados del Pacífico Mexicano, las cuales son clave para el desarrollo de la región. A nivel nacional, la Confederación agrupa a más de 5.2 millones de empresas, lo que equivale al 80% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En el sector turístico, esta representatividad es esencial, ya que el turismo aporta cerca del 8.7% del PIB nacional y genera más de 9 millones de empleos directos e indirectos, según datos del INEGI.
El Dr. Octavio de la Torre concluyó su intervención reafirmando el compromiso de la Confederación con el desarrollo sostenible y la generación de empleo en las comunidades locales. Destacó que, a través de la colaboración con las autoridades estatales y los líderes empresariales, la Confederación está trabajando en iniciativas que no solo promoverán los destinos turísticos del Pacífico Mexicano a nivel nacional e internacional, sino que también garantizarán un desarrollo integral y sostenible para las generaciones futuras.
Durante la reunión, los secretarios de turismo de los estados que conforman el corredor turístico del Pacífico Mexicano, como Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Baja California, discutieron diversas iniciativas para mejorar la competitividad de la región. Entre los participantes estuvieron la Mtra. Maribel Collins Sánchez, de Baja California Sur; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, de Nayarit; la Lic. Michelle Fridman Hirsch, de Jalisco; el Ing. Jorge Padilla Castillo, de Colima; el Lic. Roberto Monroy García, de Michoacán; el Mtro. Simón Quiñones Orozco, de Guerrero; la Lic. Saymi Adriana Pineda Velasco, de Oaxaca, y el Mtro. Miguel Aguíñiga Rodríguez, de Baja California.
![](https://www.mundoejecutivotlaxcala.com/wp-content/uploads/2025/02/image-36-1024x683.png)