La UATx impulsa la cunicultura en Tlaxcala con proyectos de impacto social

Fecha:

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) está volteando a ver el sector cunícola del estado impulsando un programa que busca impactar de manera positiva. A través de sus Centros de Investigación en Reproducción Animal (CIRA) y Biología de la Conducta (CTBC), la UATx está aplicando sus conocimientos científicos con el propósito de mejorar la producción y reproducción de conejos en granjas locales. Esta iniciativa está respaldada por el rector Serafín Ortiz Ortiz, con el objetivo de apoyar a los productores de la región.

La UATx impulsa la cunicultura en Tlaxcala con proyectos de impacto social

Investigación sobre la cunicultura para el servicio de los productores

Kurt Leroy, coordinador del CIRA, detalló que el estado de Tlaxcala es de las entidades con mayor número de conejas hembra reproductoras en el centro de México. Los municipios que más agrupan a estas especies son AltzayancaIxtacuixtlaCuapiaxtlaHuamantla y Españita. El programa utiliza al conejo como modelo de estudio, aplicando investigaciones sobre reproducción, conductas maternales y manejo de luz para poder optimizar la producción. Este tipo de avances científicos se traducen en prácticas concretas que benefician a los productores locales.

Entre las investigaciones que destacaron se encuentran estudios sobre cómo las hormonas sexuales modulan las conductas reproductivas y el cuidado maternal de las conejas. También se están desarrollando técnicas para mejorar la construcción de nidos y así reducir la mortalidad de los conejos. Estos proyectos están liderados por grandes investigadores como la doctora Gabriela González Mariscal y el doctor Amando Bautista, los cuales buscan ofrecer soluciones prácticas y sostenibles para la cunicultura en Tlaxcala.

LEE MÁS: Tecnología y seguridad laboral: Clave para el crecimiento empresarial en México

LA UATx de Tlaxcala y sus técnicas innovadoras para la cunicultura

Entre las técnicas que se han desarrollado destacan el manejo de la luz para controlar la reproducción y el uso de materiales adecuados para los nidos. Estas prácticas ayudan a optimizar la producción y reducir pérdidas. Los investigadores también están estudiando cómo las hormonas influyen en las conductas reproductivas y maternales. Con el fin de que estos hallazgos permitan a los productores mejorar la eficiencia de sus granjas.

El programa incluye capacitación y asesoría para los productores locales. La Doctora Margarita Martínez Gómez, secretaria de Investigación Científica y Posgrado, resalta la importancia de transferir conocimientos. La colaboración entre la UATx y los productores fortalece el tejido social y económico de la región.

La UATx impulsa la cunicultura en Tlaxcala con proyectos de impacto social

El programa de cunicultura de la UATx demuestra cómo la investigación científica puede transformarse en soluciones realmente prácticas. Con proyectos enfocados en la reproducción y el manejo de conejos, la universidad contribuye al desarrollo económico y social de Tlaxcala. Este esfuerzo fortalece la relación entre la academia y la comunidad, creando un modelo replicable en otros sectores.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tlaxcala celebrará el 2º Festival de Pulque: El Tlachiquero de las Alturas

San Francisco Temetzontla, en Panotla, Tlaxcala, se convertirá el...

Tlaxcala refuerza la lucha contra la violencia de género con la instalación del Sistema Municipal

El municipio de Tlaxcala dio un paso significativo en...

Tlaxcala se transportará a la Edad Media con el Festival Medieval 2025

Del 28 de febrero al 2 de marzo de...