Tlaxcala responde a recomendaciones de la CNDH sobre higiene menstrual en Cereso femenil

Fecha:

La Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno en Tlaxcala marcó una diferencia en el trato institucional hacia las mujeres privadas de la libertad, al responder de forma puntual a una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre higiene menstrual en centros penitenciarios.

Herminia Hernández Jiménez, titular de la dependencia, explicó que esta recomendación tenía alcance nacional y que Tlaxcala fue uno de los primeros estados en emitir una respuesta formal.

Como parte de las medidas adoptadas, el Centro de Reinserción Social (Cereso) femenil del estado brindó sesiones informativas sobre el autocuidado menstrual, enfocándose en el uso de productos sustentables como las copas menstruales. Este tipo de capacitaciones buscan reducir la desigualdad histórica en la atención de salud dentro del sistema penitenciario y mejorar la calidad de vida de las internas.

autocuidado menstrual

Cereso femenil Tlaxcala: Reactivan atención a recomendaciones archivadas desde hace años

Además de esta acción específica, Hernández Jiménez subrayó que el área a su cargo trabaja para recuperar el tiempo perdido en materia de derechos humanos.

“Tenemos recomendaciones desde 2001 que no se habían atendido”, señaló.

A diferencia de administraciones pasadas, donde muchas observaciones quedaban archivadas, la actual gestión está dando seguimiento formal a cada caso pendiente.

Este avance se hizo notorio en 2023 con una reunión entre autoridades estatales y personal de la CNDH, encabezada por el secretario de gobierno. A raíz de ese encuentro, distintas instituciones del estado se comprometieron a responder las recomendaciones que estaban rezagadas, lo que permitió acelerar el proceso de cumplimiento.

Hernández Jiménez también aclaró que atender una recomendación no significa cerrar el tema.

“Cuando la Comisión nos informa que se cumplió, nuestra labor continúa con el seguimiento. Hay que vigilar que las acciones se mantengan”, explicó.

Para la funcionaria, el verdadero compromiso institucional se refleja en esa vigilancia constante, que asegura que las medidas no queden en el olvido una vez formalizadas.

Con este enfoque, Tlaxcala se coloca como un referente en el cumplimiento de recomendaciones sobre derechos humanos, especialmente en temas que durante mucho tiempo fueron ignorados, como el bienestar de las mujeres dentro del Cereso femenil. Hernández Jiménez concluyó que aún queda mucho por hacer, pero que el avance es evidente y responde a una deuda histórica que por fin comienza a saldarse.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de Tlaxcala en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tlaxcala vive el Mes del Libro con talleres, poemas en muros y presentaciones literaria

Abril es el mes para celebrar las letras en Tlaxcala,...

Tlaxcala busca integrantes para el Comité Orgullo y Memoria 2025: ¡Sé parte del cambio!

La Secretaría de Cultura del Estado, a través de la Oficina...

Chipotle en México: ¿éxito o fracaso? El desafío de Vender “comida mexicana” a los mexicanos

La cadena Chipotle Mexican Grill, con más de 3,700 locales en...

JBL Charge 5: la recomendación de la IA para sonido sin límites

En un mercado saturado de opciones de audio, JBL sigue destacando...