Tlaxcala fortalece campaña antidrogas y comparte estrategia con Estados Unidos

Fecha:

El gobierno de Tlaxcala sigue comprometido con la lucha contra el consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes. En este sentido, el secretario de Educación Pública en la entidad, Homero Meneses Hernández, dio a conocer que la campaña de concientización y prevención que se implementa a nivel estatal será compartida con Estados Unidos, como parte de una estrategia bilateral para mitigar los daños del consumo de drogas, especialmente el fentanilo, que ha generado una crisis en el país vecino.

Una estrategia nacional con proyección internacional

La campaña que se implementa en Tlaxcala forma parte de un esfuerzo nacional que busca reducir el consumo de drogas, especialmente entre la población joven. Bajo el lema “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas”, esta estrategia que impulsó el gobierno anterior a través de la exsecretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, y retomada con fuerza por la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El modelo nacional será compartido con Estados Unidos, cuyo gobierno ha mostrado interés en replicar estas iniciativas en su territorio para frenar el impacto del consumo de sustancias peligrosas como el fentanilo.

Meneses Hernández destacó que este modelo educativo se encuentra en las escuelas como el principal referente y punto de lanza de la estrategia. En las instituciones de educación de nivel medio superior, se distribuyen guías del gobierno federal que ayudan a los docentes a conversar con los estudiantes sobre los peligros del consumo de drogas. La estrategia incluye charlas de 15 minutos al menos dos veces por semana, donde los maestros explican las consecuencias que puede traer el uso de sustancias como el fentanilo.

Fortaleza local: un modelo integral para los jóvenes de Tlaxcala

Además de la campaña preventiva, Tlaxcala ha adoptado un enfoque integral que combina la prevención del consumo de drogas con la promoción de vidas saludables a través del deporte, las faenas comunitarias y la reflexión sobre los valores del humanismo mexicano. Según el secretario de Educación, esta visión se complementa con el fortalecimiento de los lazos familiares, una pieza clave para evitar que los jóvenes caigan en el consumo de sustancias.

Meneses Hernández subrayó que, si bien Tlaxcala no está exento del consumo de drogas, hasta el momento no existen datos que indiquen un problema significativo con sustancias como el fentanilo en la región. De acuerdo con el sector Salud, no se han reportado casos de jóvenes tlaxcaltecas afectados por el consumo de fentanilo. A pesar de ello, la educación y la prevención continúan siendo una prioridad para el gobierno estatal, que busca garantizar que los jóvenes tengan las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su bienestar.

El respaldo del magisterio y la solidaridad internacional

El secretario también destacó que el magisterio nacional y tlaxcalteca ha mostrado un respaldo total a la estrategia del gobierno federal, especialmente en el contexto de las recientes tensiones comerciales entre México y Estados Unidos. Tras el anuncio del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a países como México y Canadá, Meneses Hernández señaló que el magisterio se solidarizó con la presidenta Claudia Sheinbaum, apoyando la idea de abrir un diálogo para resolver las diferencias y lograr acuerdos favorables para ambas naciones.

Desafíos y perspectivas en Tlaxcala

El secretario de Educación también reflexionó sobre las implicaciones de las medidas comerciales impuestas por el presidente Trump, señalando que “levantar muros o aplicar aranceles” no es la solución para resolver los problemas relacionados con el consumo de drogas en Estados Unidos. Sin embargo, reconoció que la experiencia de México en la atención a este problema, particularmente en el sector educativo, podría ser de gran utilidad para el gobierno estadounidense.

La propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum de compartir la estrategia con Estados Unidos la recibió bien el sector educativo de Tlaxcala, que se siente satisfecho de poder contribuir a una causa global tan relevante. Homero Meneses enfatizó que la fortaleza de las familias y el apoyo de la comunidad educativa son factores cruciales que han permitido a Tlaxcala mantenerse libre de los graves problemas relacionados con el consumo de drogas que enfrentan otras regiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Feria de Apizaco 2025: Tradición, música y cultura del 28 de febrero al 16 de marzo 

La Feria de Apizaco 2025 promete ser una celebración...

Tlaxcala invierte 4 mmdp para empoderar a las mujeres del campo

El gobierno de Tlaxcala, encabezado por la gobernadora Lorena...

Feria de la Quesadilla y el Tlacoyo 2025: Santa Ana Nopalucan celebra su patrimonio gastronómico

El próximo 7 de marzo de 2025, el municipio...

Tlaxcala refuerza su compromiso para erradicar el trabajo infantil

En un esfuerzo por garantizar un entorno seguro y...