El estado de Tlaxcala, en los últimos tres años, ha logrado un avance significativo en la atención dental a personas sin seguridad social, gracias al compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. En este periodo, se han creado 40 nuevas bases y más de 13 contratos para personal especializado en odontología, con el objetivo de ofrecer atención de calidad, calidez y respeto a los derechos humanos de los pacientes. Esta iniciativa ha permitido expandir y mejorar los servicios de salud bucal en el estado, alcanzando a más ciudadanos y cubriendo un amplio espectro de necesidades.
Ampliación de servicios y cobertura en Tlaxcala
Uno de los mayores logros en este ámbito ha sido la ampliación de los servicios de salud dental en los turnos matutino, vespertino, así como sábados y domingos, en 78 unidades médicas de primer nivel de atención bucal distribuidas por todo Tlaxcala. Esto incluye la incorporación de seis unidades móviles que acuden a las localidades más remotas del estado, de acuerdo con un cronograma de trabajo específico, asegurando que la atención llegue incluso a los rincones más alejados.
Además de estas unidades móviles, se ha reforzado la infraestructura en los Centros de Salud Urbanos de Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan, San Pablo del Monte, Huamantla, Calpulalpan, y en los hospitales de Tlaxco, Infantil de Tlaxcala, así como las Clínicas de Especialidades Dentales de Apizaco y Tlaxcala. En estas instalaciones se brindan servicios especializados, como periodoncia, odontopediatría y endodoncia, lo que amplía aún más el acceso de la población a tratamientos odontológicos avanzados.
Reconocimiento al trabajo de los profesionales de la odontología
El Día del Odontólogo, celebrado el 9 de febrero, fue una ocasión para reconocer el arduo trabajo de los odontólogos del Sector Salud en Tlaxcala. Dulce María Paredes Hernández, responsable del Programa de Salud Bucal de la Secretaría de Salud (SESA), destacó el trabajo de los 201 odontólogos que forman parte del sistema estatal de salud. De estos, 192 se encuentran en la primera línea de atención, brindando servicios de salud bucal a diario en todas las regiones del estado.
Paredes Hernández subrayó que más del 50% de estos profesionales son mujeres, lo que refleja la creciente participación femenina en esta rama de la salud. La profesional señaló que la salud bucal es esencial para el bienestar general, e hizo un llamado a los padres para que inculquen en sus hijos hábitos adecuados de cuidado dental desde una edad temprana, para fomentar una población saludable.
Desafíos y prevención en salud bucal
La odontología, como rama profesional, tiene una larga trayectoria, comenzando como disciplina en Estados Unidos en 1840 y posteriormente estableciéndose en México a fines del siglo XIX. Hoy en día, las enfermedades bucales siguen siendo un problema de salud pública en el país. Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB), una de cada tres niñas y niños que acuden a servicios de salud en México presentan caries severas, lo que convierte a esta afección en una de las más comunes durante la infancia y adolescencia, afectando a más del 60% de los jóvenes.
El acceso a consultas odontológicas en México sigue siendo limitado, ya que la mayoría de la población acude al odontólogo únicamente cuando ya presentan dolor o una enfermedad avanzada. Esto hace aún más relevante la importancia de la prevención. Adoptar hábitos como cepillarse los dientes correctamente tres veces al día, reducir el consumo de azúcares, evitar el tabaco y el alcohol, y visitar al dentista al menos una vez al año son medidas cruciales para evitar enfermedades bucales y preservar la salud dental a lo largo de la vida.