El gobierno de Tlaxcala selló una importante alianza con Japón para abordar diversos retos sociales y ambientales en el estado.
Esta colaboración incluye proyectos enfocados en la atención a los adultos mayores, la mejora en el saneamiento del agua y el fomento a la economía local a través de la cooperación internacional con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
La reunión formal, celebrada en Casa de Gobierno, contó con la presencia de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien estuvo acompañada de la presidenta honorífica del SEDIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, y la directora Flor de María López.
Durante el encuentro, Cuéllar destacó las acciones aplicadas por su gobierno para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, como consultas médicas a domicilio, cirugías y la entrega de prótesis, señalando que estos esfuerzos se convirtieron en un ejemplo a nivel nacional.

Proyectos sostenibles y de alto impacto para Tlaxcala
Por su parte, Alejandra del Moral Vela, directora ejecutiva de la Amexid, destacó que Japón es uno de los países más comprometidos con la cooperación internacional en México, junto con Alemania. En particular, mencionó el trabajo conjunto en la conservación de los ríos Atoyac y Lerma, una prioridad para el estado.
Además, explicó que, siguiendo las directrices de la presidenta y el secretario de Relaciones Exteriores, se integrará una agenda que incluya también el fortalecimiento de las industrias locales y el apoyo a proyectos en áreas como la automotriz.
El director de JICA en México, Chiaki Kobayashi, subrayó la importancia de la cooperación de Japón, que ha aportado más de dos millones de dólares en diversos programas en el país, abarcando sectores como la salud, la agricultura y el turismo. Kobayashi también propuso desarrollar un intercambio cultural y turístico entre Tlaxcala y Japón, buscando fortalecer los lazos entre ambas naciones.
Avances en la atención a adultos mayores
Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar destacó la relevancia de la colaboración internacional para mejorar los servicios dirigidos a los adultos mayores. En ese sentido, mencionó el éxito de la Unidad Móvil Gerontológica del SEDIF, que ofrece atención integral en comunidades rurales, llevando atención médica, fisioterapia, odontología y apoyo psicológico a los hogares más alejados del estado.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Tlaxcala en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.