México y Taiwán: Una relación comercial impulsada por la tecnología

Fecha:

En los últimos meses, las importaciones provenientes de Taiwán han ganado un impulso significativo, particularmente en los sectores de tecnología y manufactura. Según datos de la Secretaría de Economía, los circuitos electrónicos integrados lideran las compras mexicanas desde la isla, con una participación del 31.7 % del total de importaciones. Estos componentes son fundamentales para la producción de dispositivos electrónicos y el ensamblaje de vehículos en México.

Principales productos importados desde Taiwán

La relación comercial entre ambas economías se caracteriza por el intercambio de bienes tecnológicos y manufacturados. Entre los principales productos que México adquiere de Taiwán se encuentran:

  • Circuitos electrónicos integrados: 31.7 % del total, esenciales para la industria electrónica y automotriz.
  • Partes y accesorios de máquinas: 19 %, utilizados en diversos procesos de manufactura.
  • Teléfonos móviles: 5 %, reflejo del crecimiento constante en la demanda de dispositivos de comunicación.
  • Tornillos, pernos y tuercas: 3.3 %, vitales para el ensamblaje industrial.
  • Máquinas y unidades de procesamiento de datos: 3.1 %, indispensables en sectores de alta tecnología.
  • Medios de grabación de sonido: 2.2 %, lo que evidencia el dinamismo de la industria de almacenamiento digital.
  • Circuitos impresos: 1.8 %, pieza clave en el funcionamiento de múltiples dispositivos electrónicos.

Destinos de las importaciones dentro de México

El impacto de estas importaciones se refleja principalmente en estados con una sólida infraestructura industrial y tecnológica. Chihuahua, Jalisco y Baja California lideran la lista, seguidos por la Ciudad de México y Nuevo León, regiones que se han consolidado como centros neurálgicos de manufactura avanzada y desarrollo de productos electrónicos.

Exportaciones mexicanas hacia Taiwán: El papel del sector automotriz

Mientras que las importaciones están dominadas por componentes electrónicos, las exportaciones de México hacia Taiwán tienen una orientación marcada hacia el sector automotriz. Los vehículos para transporte de personas encabezan la lista, representando el 17.3 % del total de ventas mexicanas hacia la isla.

Otros productos relevantes incluyen:

  • Partes y accesorios de máquinas: 13.4 %
  • Teléfonos móviles: 10 %
  • Máquinas y unidades de procesamiento de datos: 8.4 %
  • Circuitos electrónicos integrados: 7.5 %

Este intercambio comercial subraya la interdependencia entre ambas naciones, especialmente en los sectores tecnológico y automotriz. La complementariedad en sus cadenas productivas permite a México y Taiwán fortalecer sus respectivas posiciones en el mercado internacional.

Con la creciente demanda global de componentes electrónicos y productos tecnológicos, se espera que esta relación bilateral continúe fortaleciéndose. La expansión de las industrias de semiconductores y automotriz, junto con el interés por atraer inversiones extranjeras a México, podría incrementar aún más el volumen de comercio entre ambos países en los próximos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tlaxcala refuerza la lucha contra la violencia de género con la instalación del Sistema Municipal

El municipio de Tlaxcala dio un paso significativo en...

Tlaxcala se transportará a la Edad Media con el Festival Medieval 2025

Del 28 de febrero al 2 de marzo de...

Lorena Cuéllar destaca la importancia de la industria de la construcción para Tlaxcala

Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, calificó a la industria...