La Concanaco impulsa los foros binacionales de negocios del T-MEC

Fecha:

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), presidida por Octavio de la Torre, organiza cinco foros binacionales de negocios en torno al T-MEC para fortalecer la integración comercial.

En conferencia de prensa las autoridades indicaron que estos encuentros, que se llevarán a cabo en las ciudades fronterizas más importantes, promoverán la innovación y consolidarán las cadenas de valor regionales ante la revisión del tratado en 2026.

“La integración de nuestras pymes y el respeto al medio ambiente son pilares fundamentales para garantizar un futuro competitivo y sostenible para México y sus socios comerciales”, dijo Octavio de la Torre.

La Concanaco Servytur impulsa el desarrollo económico y comercial de las regiones fronterizas, fomentando la competitividad y la colaboración empresarial como ocurrirá con los foros binacionales de negocios en torno al T-MEC.

Con estos foros también busca promover el turismo transfronterizo e impulsar proyectos sostenibles que respeten el medio ambiente y promuevan la responsabilidad social empresarial.

El titular de la Concanaco dijo que los foros son muestra del compromiso de la confederación con el crecimiento económico de México mediante la colaboración internacional.

Calendario de Foros Binacionales de Negocios del T-MEC

  1. Matamoros, Tamaulipas: Lunes 13 de enero, 14:30 a 16:00 hrs.
  2. Monterrey, Nuevo León: Martes 14 de enero, 9:30 a 12:00 hrs. (incluye convocatoria a Coahuila).
  3. Ciudad Juárez, Chihuahua: Miércoles 15 de enero, 13:00 a 18:00 hrs.
  4. Tijuana, Baja California: Jueves 16 de enero, 10:00 a 14:00 hrs.
  5. Nogales, Sonora: Viernes 17 de enero, 10:00 a 14:00 hrs.

Al término de los foros binacionales de negocios en torno al T-MEC se generará un documento con las conclusiones de las mesas de trabajo en el que se ahondarán en las inquietudes, necesidades y soluciones de los empresarios de los tres países.

Según datos del INEGI, México es el principal socio comercial de Estados Unidos y el segundo de Canadá. El 84% de las exportaciones mexicanas no petroleras tienen como destino Estados Unidos.

El sector comercio, servicios y turismo, que representa 66% del PIB nacional y 7 de cada 10 empleos formales, será un protagonista clave en este diálogo internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Samsung One UI 7: Fechas de lanzamiento en y actualización de Seguridad

Samsung inició el despliegue de One UI 7 en Alemania la...

¡Aprovecha los descuentos en los Centros Vacacionales IMSS de Tlaxcala!

Los Centros Vacacionales IMSS en Oaxtepec, Atlixco-Metepec, La Trinidad...

Banorte adquiere Rappicard: Adquisición estratégica para dominar el mercado de crédito digital en México

El mundo fintech mexicano vive un terremoto financiero: Banorte...

Tlaxcala prevé ocupación hotelera del 45 % en Semana Santa

Durante los días más fuertes de la Semana Santa,...